
Quizá te encuentres ya preparando tu mudanza hacia Holanda, y pensando qué hacer con el coche, si traértelo o no.
Si ya tienes claro que SÍ te lo traes, entonces ve directamente a este post que publiqué hace unas semanas y verás qué pasos seguir.
Pero si estás dudando todavía, aquí te dejo las cosas a considerar :
♦♦ EN QUÉ CIUDAD-ZONA DE HOLANDA VAS A VIVIR
Si tienes claro que quieres vivir en el centro de las ciudades más importantes, es decir Amsterdam, La Haya, Rotterdam y Utrecht, tendrás que comprobar si es fácil de aparcar, sobre todo en Amsterdam.
Varios radios alrededor del centro de todas estas ciudades son zonas de pago para los residentes, por lo que tendrás que registrar tu coche en el ayuntamiento y conseguir el permiso para poder aparcar en tu barrio.
Cuenta también que desde el día que lo registres ya te contarán los 6 meses que tienes para cambiar la matrícula definitivamente a la holandesa, tal y como ya expliqué en el post anterior.

En muchas calles principales hay lista de espera para conseguir este permiso, incluso de años. Para saber si hay lista de espera, lo podrás comprobar tu mismo a través de la página web de tu ayuntamiento, en holandés Gemeente.
Aquí os dejo el link del ayuntamiento de Utrecht sobre el permiso de aparcamiento. Está todo en holandés, pero si llamas al +31.30-286 00 00, te atenderán muy amablemente en inglés 🙂
Otra opción es alquilar una plaza de párking privado, pero esto en Holanda no lo he visto muy común. Ya solo por la propia estructura de las ciudades, es decir, no suelen haber párkings subterráneos en los edificios ya que la mitad de Holanda está por debajo del nivel del mar.
♦♦ EN QUÉ CIUDAD-ZONA DE HOLANDA VAS A TRABAJAR
Un poco parecido al párrafo anterior. Si ya sabes a dónde vas a trabajar, infórmate bien si tienen aparcamiento gratis para los empleados, cuenta que en Amsterdam esto será difícil y seguramente será de pago, y un coste que tendrás que asumir por tu cuenta.

Si vas a trabajar en un polígono a las afueras de los grandes núcleos, entonces seguramente el aparcamiento será gratuito. Igualmente mira también si tienes buena combinación de transporte público y cuánto tardarías de una manera u otra.
Si ya vienes con trabajo, la empresa ya te informará de cuál es la mejor manera. Yo aunque trabajo no muy lejos de Utrecht, al estar en un Polígono de oficinas, ya me recomendaron que mejor si tenía coche.
Hay un autobús que pasa por estas zonas, ya que Holanda está bien comunicada con transporte público, pero aún así por estas zonas la frecuencia de paso puede ser de media hora. Y te aseguro que en invierno no te va a hacer mucha gracia estar bajo un palo esperando el autobús.
♦♦ EL TRAFICO EN HOLANDA
Este país no se libra tampoco de tener largas colas de tráfico, además en todo el país de de Norte a Sur. Realmente te recomiendo en la medida de lo posible vivir lo más próximo al trabajo, te vas a ahorrar mucho tiempo y dinero!

También te cuento que en los últimos años, a la hora de contratar prefieren si vives cerca para no tener que pagar el kilometraje. Aunque no hay una regla obligatoria, sí que muchos convenios cubren el pago de kilometraje a sus trabajadores si vas en coche al trabajo, siempre y cuando vivas en general a más de 10 o 20 kms de distancia. Esta cantidad dependerá del convenio colectivo que tenga la empresa.
♦♦ LOS COSTES DE TENER UN COCHE EN HOLANDA
Desde el momento que lo matriculas tendrás que contratar obviamente el seguro obligatorio. También se aplican las típicas bonificaciones de ser conductor mayor de 30 años, el carnet desde hace más de dos, historial sin accidentes, etc. En este caso el seguro te costará más o menos como en España.
Pasar las revisiones periódicas de la APK (ITV), no es caro. Y si no quieres ir tu mismo, un taller te lo podrá hacer en un mismo día, eso sí, cogiendo hora, que aquí se coge hora para todo. En este caso te costará algo más, pero creo que vale la pena.
El impuesto de circulación. Este impuesto sí que es mucho más caro que en España. Para empezar se paga mensualmente, y viene determinado también por el modelo, potencia, y nivel de contaminación del coche.

Así que tener esto muy en cuenta a la hora de venir con vuestro coche o comprar uno. En mi caso, un coche pequeño, con una antigüedad de 15 años estoy pagando 32 eur al mes. Pero un Golf por ejemplo, podría pagar unos 150 eur al mes.
Cada vez se penaliza más con impuestos a los coches más contaminantes, de hecho ya veréis como en Holanda hay muchos más coches eléctricos.
Y después de todos estos puntos, la parte buena es que no hay autopistas de pago en todo el país, y hay que reconocer que toda la red viaria está en muy buenas condiciones. Al menos se nota a dónde van a parar los impuestos 🙂
Pues esto es todo por ahora, no creo que haya cambiado mucho en los últimos años, pero si alguien más quiere hacer alguna aportación más, es muy bienvenida!
Que tengáis un lekker puente para todos los que lo hayáis cogido, en Holanda el día del trabajador se trabaja, pero pronto os hablaré sobre la flexibilidad laboral en este país, una de mis cosas preferidas!
Rosa
Hola, Mi nombre es Daniel. Voy a vivir em amsterdam y estoy evaluando si voy de coche. Tengo un coche 2001 que vá con Petrol. Una BMW. Se puede ir a amsterdam y hacer la patente de Netherland en un conche 2001 de petrol ?
Gracisa y un saludo !
Buenos días,
Me ha salido un trabajo en Tilburg (al sur de Holanda) y había pensado en llevarme el coche.
No tengo intención de quedarme allí más de 6 meses. Tengo que hacer algún papeleo? Hay que registrar en el ayuntamiento si o si, si tienes coche? Para aparcar en Tilburg sabes si es de pago?
Muchas gracias
Hola Irene! Pues para 6 meses o menos no cambies la matrícula. Pero si acabas viviendo en el radio de pago del centro de Tilburg lo tendrás que registrar, no será problema y se paga poco por trimestre, y si te retiras un poco del centro entonces no habrá problema de aparcamiento ni tendrás que registrarlo. Te dejo el link del Ayto de Tilburg donde en inglés encuentras toda la información para registrarte si vienes de otro país.
https://www.tilburg.nl/english/
Por otro lado, yo me aseguraría de tener un buen seguro con tu Cia de seguros espanola, sobre todo que te cubra la parte legal en caso de tener aunque sea un pequeño accidente.
Y en la RDW (registro vehículos), aquí les enviaría un mail o llamaría para preguntar en tu caso, y así te aseguras de que no hay ningún problema para 6 meses. Te dejo el link: https://www.rdw.nl/information-in-english/import
Bienvenida a Holland 🙂
Rosa
Hola,
Muchas gracias por esta entrada, me está siendo muy útil a la hora de preparar los trámites para llevar mi coche a Holanda, pues no son nada sencillos.
Leo que hay una tasa de registro (el BMP) que depende de las características del coche, y que puede ascender a varios miles de euros (he calculado la del mío, y se va a más de 8000€). He leído también que si demuestras que es tu coche, y que lo trasladas durante tu mudanza, estarías exento de este pago. El problema es que el coche está registrado en España a nombre de mi padre, a pesar de que yo aparezco como conductor, y está asegurado a mi nombre, dado que fue él quién lo compró en su día. ¿Sabes si sería suficiente con mostrar que está asegurado a mi nombre para demostrar que hace más de seis meses que es mío?
Un saludo y muchas gracias
Hola Daniel, me alegra mucho saber que te está siendo útil el post. Sinceramente, yo creo casi seguro que si el coche está a nombre de tu padre, ésta sería la persona que constaría como dueña del coche y no creo que te dejen pasar, aunque tú estés autorizado como conductor, a hacer cambios de nombre, ni que lo tengan que considerar como que es tuyo.
Por otro lado, dices que el BMP te puede costar unos 8.000 eur, es un importe considerable, debe ser un coche bastante nuevo, de hecho este impuesto es para evitar traer coches de países más baratos, deberías considerar si no sería mejor que vendieses ese y te compres uno aquí con matrícula ya holandesa. Los trámites son muy sencillos si te lo compras en un concesionario, te lo hacen todo en un mismo día.
De hecho me pillas también mirando coche, ya que necesito uno, te dejo esta web holandesa que es donde yo estoy mirando, AutoScout24.
Esta es mi opinión, pero cualquier cosa sobre el nombre del coche por más seguridad, les podrías enviar un mail a la RDW que es donde te cambian la matrícula, o llamarles por teléfono en inglés.
Un saludo y mucha suerte!
Rosa
Hola,
he llegado a tu blog y me encanta. Estoy justamente en tramites con una empresa para mi contratación allí en holanda y me surgen muchas dudas, que me están quedando claras al menos para saber por donde tengo que empezar.
Con respecto al coche, yo también estoy barajando la posibilidad de llevarmelo desde España, puesto que me lo compre el verano pasado… jejeje
Dices que el impuesto se paga en función de las características del coche ¿Sabes donde puedo mirar cuanto pagaría de impuestos al mes?