
El verano pasado Eva y su familia organizaron sus vacaciones en Holanda mediante Intercambio de Casas, además, me contactaron para preguntar sobre Utrecht y poderse organizar mejor, de esta forma pudimos hablar sobre este tema.
Era ya la tercera vez que oía de familias españolas que venían encantadas a Holanda en sus vacaciones utilizando este sistema.
Así que aproveché la simpatía de Eva y su experiencia para hacerle esta entrevista y que nos informara cómo proceder para organizarnos unas vacaciones diferentes, más económicas, pero de ¨luxe¨, ya que de esta manera podemos adquirir más la experiencia de vivir en otro país.
Pues venga, aquí os dejo con un montón de información interesante para el próximo verano 🙂
Intercambio de Casas en Holanda
¿De dónde sois y por qué decidisteis venir a Holanda estas vacaciones y en concreto a Utrecht?
¿Qué era lo que os atraía de este país antes de visitarlo?
Somos una familia del barrio de Poblenou en Barcelona (en realidad dos, mi hermano, su mujer y sus hijas ya adolescentes y mi pareja, mis dos hijos y yo).
Hace años que mi pareja y yo hicimos una ruta en bici por Holanda, nos encantó y hace tiempo que queríamos repetir la experiencia con nuestros hijos.
Holanda era desde siempre uno de los destinos buscados para el intercambio de casas, en concreto Amsterdam, pero siempre los holandeses cerraban el intercambio con mucha antelación, y nosotros por temas laborales, nunca llegábamos a tiempo.
Este año, pudimos confirmar las vacaciones de los cuatro adultos con tiempo, así que nos lanzamos en la búsqueda.
Aunque lo planeamos con mucha antelación, Amsterdam volvió a ser imposible. No sabía que eran tan previsores!
Finalmente encontramos dos opciones, una casa más cercana a Amsterdam pero en las afueras de un pueblo, y una casa en el centro de Utrecht.
Dejamos la elección en manos de las adolescentes, que se decidieron obviamente por la ciudad universitaria.
Qué suerte tuvimos!!! qué gran decisión!
¿Desde cuándo usáis lo de Intercambio de Casas para vuestras vacaciones?
El verano de 2013 empezamos a viajar intercambiando nuestras casas.
Ese primer año, mi hermano y cuñada no lo tenían claro, dejar tu casa a gente desconocida, siempre da reparo.
A nosotros no nos importaba demasiado, no tenemos muchos secretos que guardar, así que pusimos nuestra casa en la web de home exchange y encontramos una casa en Nantes.
Katherine, la propietaria, viajaba únicamente con su madre, y su hijo pasaría unos días con ellas.
Los 3 tenían sitio de sobra en casa, y su amplia casa a las afueras de Nantes tenía sitio suficiente para nosotros ocho.
La experiencia fue genial, en la casa nos encontramos un gran welcome pack, regalos personalizados para cada niño, guías de viaje y una gran cesta de frutas….
¿Cómo os organizáis para dejar vuestra vivienda lista para recibir a una familia que no conocéis? Guardar vuestras pertenencias, entrega y recogida de llaves, estas cosas…
De nuestro primer intercambio aprendimos muchas cosas del funcionamiento del intercambio.
Realizamos una ficha que actualizamos cada año, en la misma aparecen informaciones prácticas sobre:
Nuestra casa:
Información de donde encontrar las cosas (sábanas, productos de limpieza, juegos, paraguas, bicis…)
Informaciones más prácticas, donde están las llaves de paso de la luz, el agua, el gas.
Los datos del seguro por si hay alguna avería, o accidente, las claves de la wifi..
Contactos:
los nombres de algún vecino y amigo que les pueda ayudar en el caso que les surgiera algún problema.
Nuestro barrio:
Dónde comprar, restaurantes, lugares de interés…nuestra ciudad.
Y cuando es la casa de mi hermano la que dejamos, también dejamos indicaciones de cómo deben cuidar a los gatos. ?
Cuando ya encontramos la familia con quien intercambiaremos la casa, solemos hacer alguna primera “visita” via skype.
¿Quién los espera en casa a la llegada-salida?
Nosotros hacemos sondeo entre los amigos “con idiomas” que estarán en Barcelona en las fechas que marchamos.
Siempre hay alguien dispuesto a hacer de anfitrión.
Pactamos hora aproximada de llegada, para que nuestro amigo pueda esperarlos en casa, aunque ahora, con el WhatsApp se intercambian móviles y se van avisando para quedar.
Nuestra mejor experiencia en este sentido fue en Estocolmo, la hermana de los propietarios nos vino a buscar al aeropuerto en el coche que también intercambiamos (en realidad nos dejaron 2) y nos acompañó a casa, todo un lujo!!
Preparamos nuestra casa dejándola limpia, dejando hueco en los armarios (marcamos con pegatinas las que pueden utilizar), vaciando nevera de restos y dejando algún detalle.
¿Acertasteis con el alojamiento escogido en Utrecht?
El alojamiento en Utrecht fue increíble, estábamos realmente céntricos y la casa y el vecindario era tranquilo y acogedor.
Nos sorprendió la familiaridad que tienen en el vecindario, las casas estaban comunicadas por los patios en la parte trasera de la casa.
Si querías privacidad cerrabas la puerta del patio, pero si la dejabas abierta, los niños entraban a jugar o a por algún juguete a la casa.
Los vecinos se juntaban a charlar y disfrutar del sol de la tarde en alguna de sus terrazas.
¿Qué os ha parecido Holanda para vacaciones? Era lo que os imaginabais?
Utrecht nos ha gustado mucho, ciudad preciosa con el encanto holandés, canales, bicis, y vida, pero con muchiiiisima tranquilidad.
Estoy tan contenta de no haber encontrado alojamiento en Amsterdam…
Yo la recordaba como hacía unos 10 años, pero ha cambiado taaanto, sólo fui capaz de ir un día, había tantísima gente que me dio mucha pena y nada de sosiego.
Me hubiese gustado hacer más rutas en bici, pero al ser un grupo tan numeroso y diverso, teníamos que repartir los tipos de visitas para que todos disfrutáramos al máximo.
¿Qué plataformas nos recomiendas para adentrarnos en este tipo de alojamiento vacacional?
¿Y algunos consejos o recomendaciones que deberíamos tener en cuenta para seleccionar a quién dejar nuestra vivienda?
Nosotros siempre hemos utilizado la misma plataforma: Home Exchange
Mi consejo es no centrarse en un único destino y disfrutar la aventura de búsqueda del lugar.
Hasta encontrar la familia indicada, puede pasar un par de meses, y muuuchos intercambios de e-mails, y más en nuestro caso, que no tenemos una segunda vivienda, sino que tenemos que hacer el intercambio simultáneamente.
¿Recomiendas Holanda para unas vacaciones de verano?
Holanda es un gran destino para vacaciones familiares y culturales.
Lo que nos gustó más es su aire puro y fresco, cómo se nota la calidad del aire que se respira, tanta naturaleza…
………………………………… F I N ……………………………..
Vacaciones en Holanda
Seguro que este post te acaba de traer nuevas ideas, no sólo para para venir a Holanda, sino para ir tú a España si eres de los que vives aquí.
Venga, a organizar las vacaciones queridos Lekkeros!!
Rosa
Quieres leer más entrevistas interesantes? AQUÍmucho más.
Deja un comentario