¿CÓMO SE DISTRIBUYE LA VIVIENDA DE ALQUILER EN HOLANDA?
Cuando hablamos sobre tener que buscar y alquilar una vivienda en Holanda se nos ponen los pelos de punta.
De hecho, últimamente se comenta por las redes sociales que es más difícil encontrar una vivienda que trabajo.
De todas formas, ésto no es en general en toda Holanda, sino que se concentra en las ciudades más importantes y en general donde va a ser más “fácil” encontrar trabajo para extranjeros: Amsterdam, Utrecht, Rotterdam y la Haya.
En este post no voy a hablar de agencias, sino de una información que estuve leyendo hace poco y que me pareció interesante para saber un poco más sobre cómo está distribuido el mercado de alquiler en Holanda.
LOS 3 SECTORES DEL MERCADO DE ALQUILER DE VIVIENDA EN HOLANDA
1- Cooperativas de Vivienda
Ésta sería la mejor opción económica, lo que conocemos por Viviendas Sociales, sin embargo, para tener acceso a ellas se han de cumplir bastantes requisitos a nivel de ingresos, situación familiar, etc.
Además, hay una lista de espera de más de 10 años. Es una opción que si no llevas aquí muchos años, para los que venimos de fuera es muy difícil de considerar.
El 75% de las viviendas de alquiler en Holanda pertenecen a Vivienda Social. Durante muchos años su acceso fue mucho más fácil, y no es el concepto de vivienda social que quizás tenemos en España: situadas en barrios más desfavorecidos y con calidades muy mínimas y básicas.
Aquí primaba el “todas las personas tienen derecho a una vivienda digna y accesible”. Y esto incluía a todos los ciudadanos residentes en este país.
Sin embargo a partir del 2011 y por normativa europea, se empieza a limitar a personas y familias con ingresos bajos, actualmente igual o menos a 35.739 eur y el alquiler no debe de ser mayor de 710,68 eur.
Quien quiera saber más del tema os dejo este en inglés link del Gobierno Holandés y éste otro del ayuntamiento de Utrecht.
¿Sabiáis que las Casas Cúbicas de Rotterdam son viviendas sociales?
2- Sector Privado
Aunque provengan del Sector Privado, no son viviendas accesibles a todos.
Para acceder a ellas los ingresos imponibles familiares no han de ser superiores a 43.000 eur. Incluyendo bonuses o pagas extras. Además, los propietarios tienen la libertad de elegir a sus inquilinos.
3- Sector Liberalizado
Y en éste es en el que, supongo, estamos el 98% de todos nosotros 😉
En teoría debería de ser el más fácil y accesible, pero tampoco no lo es. En los últimos 15 años se ha arrastrado una deficiencia de viviendas en alquiler para toda la emigración recibida, estudiantes internacionales, y que los holandeses se independizan pronto, apostando por el alquiler durante varios años hasta asentarse familiarmente.
En los últimos dos años se nota una reactivación de construcción de vivienda dentro de los tres sectores y también para la compra-venta.
Al menos, aquí en Utrecht, ahora mismo mi barrio está en plena reconstrucción, con nuevos edificios y otros que ya existían como oficinas que se están reconstruyendo para adaptarlos a vivienda.
La mayoría todo de alquiler y por lo que he oído ya está todo reservado mucho antes de que estén acabados.
¿Que tienes dudas sobre si lo que pagas es justo o problemas con el alquiler de cualquiera de los sectores mencionados?
Pues aquí te dejo esta website donde podrás hacerles tus consultas: Huurcommissie.nl
Recomendación para los recién llegados: para empezar, si ves que no encuentras nada y el tiempo y el estrés apremia, quizá, una solución es mirar en los pueblos de alrededor de las ciudades mencionadas.
Los precios bajan bastante, incluso en vez de una habitación lo mismo te puedes permitir un apartamento para ti sol@.
Luego, una vez instalados, teniendo más información y conociendo los diferentes barrios ya es considerar un cambio.
Alrededor de Utrecht, por ejemplo, te podría recomendar Zeist, Houten, Amersfoort, Maarssen, Ijsselstein, De Bilt, Bilthoven, Lunetten, o Nieuwegein (está muy cerca y bien comunicado con el centro de Utrecht, aunque bajo mi punto de vista, mucho mejor los otros mencionados).
Bueno, espero que os haya servido para tener un poco más de idea sobre el alquiler en Holanda.
Hasta la próxima lekker@s!
Rosa
Deja un comentario