Volvemos con las entrevistas y esta vez con una a la que le tengo mucho cariño. Y es que Ana Belén y yo nos conocemos desde mis principios en Holanda.
Vino a completar sus estudios de piano en el Conservatorio de Música de Utrecht, después ya llegaron los trabajos de profesora en varias escuelas holandesas y ahora con un montón de planes más.
♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣
Pero venga, mejor que nos lo explique ella, Ana Belén profesora de piano en Holanda:
¿CUÁNTOS AÑOS LLEVAS EN HOLANDA?
Vine en agosto de 2005, asÍ que llevo aquí algo más de 10 años. Primero estuve de Erasmus en Leipzig (Alemania) y luego decidí venir a Holanda.
¿QUÉ TE MOTIVÓ A VENIR Y QUÉ ES LO QUE TE SIGUE O NO GUSTANDO?
Yo acabé mis estudios de piano en el Real Conservatorio de Madrid muy joven. En aquel momento era ya común irse a estudiar un Máster o un Doctorado al extranjero.
Como yo quería seguir desarrollándome como pianista, decidí que quería venirme a Holanda.
¿Por qué Holanda? Porque una de mis profesoras en el conservatorio de Madrid estudió aquí y me dio buenas referencias. Vine, como todo músico, para recibir clases de un determinado profesor, el cual me ayudaría a seguir creciendo.
Realicé entonces un Bachelor y dos Másters en Holanda. Uno de ellos gracias a la prestigiosa beca española MAEC-AECID.
En cuanto a lo que me gusta o no de Holanda, he de decir que es un país precioso, aunque la falta de luz en invierno influye más de lo que uno se puede pensar en un principio. Algo que se sobrelleva con vitamina D y una buena lámpara Philips 🙂
¿QUÉ TAL TU EXPERIENCIA DE ESTUDIOS DE PIANO EN EL CONSERVATORIO DE UTRECHT?
El conservatorio de Utrecht es, junto con el de Ámsterdam, uno de los que mejores instalaciones tiene de toda Holanda.
Además, Utrecht es una ciudad mágica, todo el que viene dice que tiene un encanto especial. Aquí hice un bachelor y un Máster en música de cámara. También estudié en Rotterdam un Máster de solista, aunque viví siempre en Utrecht.
Mi etapa de estudiante fue una etapa muy bonita donde tuve la oportunidad, entre otras cosas, de formar parte de la Joven Orquesta Nacional de Holanda NJO, o de ser asistente de cátedra en el conservatorio de Rotterdam.
Experiencias muy enriquecedoras.
Tú también has empezado como autónoma ¿SE PUEDE CONSIDERAR FÁCIL EMPEZAR COMO AUTÓNOMO EN HOLANDA? ¿Y QUÉ SERÍA LO MÁS COMPLICADO DE ELLO?
SÍ, soy parte autónoma y parte contratada. Doy clases de piano y conciertos, los cuales pueden ser con un tipo u otro de contrato.
Empezar como autónomo en Holanda es muy fácil, siempre y cuando uno sea muy organizado, hable holandés y tenga un buen Adviseur que haga la declaración de la renta anual.
No se pagan cuotas mensuales como he oído que sucede en España. Aunque claro, aquí todo el mundo paga su seguro de salud mensualmente, asÍ que lo uno por lo otro supongo.
¿CUÉNTANOS SOBRE TUS CLASES EN LAS ESCUELAS DONDE TRABAJAS? ¿TAMBIÉN DAS CLASES PARTICULARES?
Doy clases en dos centros:
En el Utrecht Centro de las Artes (UCK en holandés), un centro cultural y escuela de música con enclave en el mismo Domplein.
Sitio idílico donde los haya. En este centro estoy vinculada al proyecto de Jóvenes talentos, el cual es organizado junto con el conservatorio de la Haya. Uno de los proyectos más enriquecedores en los que he tenido el placer de trabajar hasta ahora.
El otro centro es la Muziekschool Amersfoort. Aquí llevo unos cuatro años trabajando y dirijo proyectos de música de cámara y orquesta, además de dar clases de piano.
Algún alumno particular hay también, pero cada vez tengo menos tiempo para ellos.
Me da la sensación que en España no se enseña ni se aprecia la música clásica desde niños ¿VES MÁS INTERÉS POR ESTE TIPO DE MÚSICA EN HOLANDA QUE EN ESPAÑA?
Bueno, no sé yo qué decirte. Empezaré a hablarte de la tradición musical de ambos países. Yo lo dividiría en instrumentos y regiones.
Me explico: en España, en general, la música ¨clásica¨ no era tan conocida en la generación de nuestros abuelos. Algo muy comprensible por la situación política y económica del momento.
Por otro lado, hemos descalificado la música que sí se hacía, la música tradicional. Gran patrimonio nuestro y que por fin estamos aprendiendo a valorar. Nada más ver que los grandes guitarristas mundiales son andaluces, al igual que la mayoría de los vientos son valencianos…
En cuanto a Holanda, al ser país mucho más cercano a Alemania o Austria, la tradición musical del siglo XVIII conforma su música ¨tradicional¨, aquí tocar un trío de Beethoven es lo que para un valenciano tocar en una banda o un andaluz una bulería.
En cuanto a educación actual se refiere, España tiene un sistema de conservatorios estatal que en teoría es bueno, aunque seguramente falten plazas.
Holanda por otro lado da mucha importancia al desarrollo cognitivo y creativo del niño, y saben que la música es el elemento idóneo para ello. Esto sumado a que el poder adquisitivo es un poquito más alto, hace que los padres inviertan en clases de música para sus hijos, aunque sean clases muy caras.
¿QUÉ PROYECTOS PERSONALES Y PROFESIONALES TIENES PARA ESTE 2016?
Este 2016 tengo muy buenos proyectos profesionales en agenda:
En cuanto a la docencia, seguir desarrollando el programa de jóvenes talentos.
Y en cuanto a mi faceta de pianista tengo proyectos muy interesantes tanto de solista como de música de cámara y coro.
En cuanto a proyectos personales, seguir tan bien como hasta ahora en Holanda 😉
¿ALGÚN OTRO CONSEJO, RECOMENDACIONES POR TU PARTE QUE PUEDAN RESULTAR INTERESANTE A LOS QUE QUIERAN EMIGRAR A HOLANDA?
Para aquellos que se estén pensando en venir a Holanda he de decirles que, según mi humilde opinión, es un lugar ideal para venir a trabajar en Europa. Todo el mundo habla inglés (y otras tres o cuatro lenguas), con lo que la comunicación no es un problema.
Holanda es históricamente un país de mercaderes, donde la comunicación es considerada elemento esencial. Además, aquí está my valorada la propia iniciativa laboral: si tienes un buen proyecto o idea, todo son facilidades para llevarla a cabo.
Son muy flexibles y les gusta innovar. Otro punto a su favor es que son muy sociales. Fíjate que uno de los insultos peores que puedan decirte es que eres «a social», porque no hagas algo acorde con el respeto a los demás.
AsÍ que, si sois de los que os gusta la aventura y queréis venir a Holanda, aquí os esperamos!
♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣
Bueno, no sé a vosotros, pero a mí me ha parecido muy interesante todo esto del mundo de la música clásica que nos ha explicado Ana.
Espero que os haya gustado y quien se anime a saber un poco más, aquí os dejo este post y este otro que hice sobre el Tívoli Vredenburg de Utrecht.
Que tengáis buena semana lekker@s!
Rosa
Muy interesante, al menos para mí que también he venido a Holanda para estudiar piano en Utrecht. Me gustaría contactar con la entrevistada ¿habría alguna posibilidad?
Muchas gracias. Un saludo.
Hola Gabriel,
Siento el retraso pero no me habían llegado estos mensajes.
La verdad es que no te puedo pasar el contacto directamente, si me indicas un poco sobre qué le quieres preguntar, ya se lo comento a ver si te puedo dar su email.
Un saludo y que tengas buenas fiestas.
Rosa