Sílvia es terapeuta Gestalt, una modalidad dentro de la Psicología Humanista para el autoconomiento y el desarrollo personal.
Me ha parecido muy interesante todo lo que nos explica en la entrevista y es genial contar con un apoyo así en nuestro propio idioma. Además atiende en persona en diferentes ciudades holandesas.
Conozcamos un poco más qué la trajo aquí y cómo es su vida en Holanda.
♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣
¿Cuántos años llevas en Holanda?
Llegué en Diciembre del 2013.
¿Qué te motivó a venir y qué es lo que te sigue o no gustando?
Me motivaron a venir mis ganas de vivir en un país extranjero, salir de lo conocido sabiendo que perdía seguridad y bases que me daban soporte, unidas a la posibilidad de mejora de la situación laboral de mi compañero, que se dedica a la investigación y, los Países Bajos era un país fantástico para seguir creciendo en este sentido.
Lo que me gusta es el reto que supone para mi día a día ilusionarme por lo que hago, comprobar por mí misma que aunque aún no domine el idioma puedo avanzar. También me encanta vivir en un país en el que abro mi mirada mucho más cada día.
Pruebo de no quejarme, aunque a veces me doy cuenta de que echo en falta que sea más fácil crear vínculos aquí. Hay países en los que se vive mucho más en la calle, fuera de casa, donde en general las personas son más extrovertidas.
Esto no ha sido una sorpresa, ya sabía que los Países Bajos, a causa del clima y como algo cultural, se acostumbra a hacer más vida en casa, con la familia, etc. A veces echo en falta más entorno social.
¿Se puede considerar fácil empezar como autónomo en Holanda, y qué
sería lo más complicado o difícil de ello?
Empezar como autónomo en Holanda es fácil, o mucho más fácil que en España por ejemplo. Hace falta tener una idea, gestarla y darle forma, e ir a la Cámara de Comercio para registrarte como freelance. Allí tienes que pagar una cantidad alrededor de 50 euros.
Después, ya iniciada tu actividad, tienes que hacer las declaraciones trimestrales y una anual para declarar tus ingresos y tus gastos.
Para mí lo más difícil es conocer y entender los temas burocráticos alrededor de la figura del freelance. De esto te vas enterando con el tiempo y también gracias a otras personas que entienden del tema o que están en tu misma situación.
Para hacer las declaraciones por ejemplo necesito por el momento la ayuda de un gestor.
Algo que a mí me resulta difícil es darme a conocer. En un país de habla hispana puedes llegar a muchas más personas que quizá estén buscando lo que tú ofreces. Aquí los medios por los que publicitarte son menos. Aún y así, esto es un tema de constancia, de paciencia y de ir paso a paso y confiar.
Cuéntanos en qué consiste la Terapia Gestalt.
La terapia Gestalt se encuadra dentro de la Psicología Humanista, que se caracteriza por el hecho de estar centrada en la existencia real de cada individuo, en su vivencia individual y que pone la mirada en desarrollar el potencial de cada persona, como alguien con recursos saludables para su propio auto-desarrollo.
Tiene en cuenta los niveles corporal, emocional, intelectual, social y espiritual del ser humano, permitiendo una vivencia global. La intención es favorecer el contacto auténtico con un@ mismo y con l@s otr@s, la propia responsabilidad y la fe en la sabiduría intrínseca del organismo (la persona que somos) para auto-regularse de forma adecuada. Recuperar esta capacidad de la que a veces el ser se ha desconectado.
La terapia ya no aparece forzosamente ligada a la enfermedad, sino que se convierte en una herramienta de desarrollo personal.
Los tres pilares o principios básicos son estos:
– Dar valor al “aquí y ahora”
– Darse cuenta, es decir, estar en contacto con lo que uno es, siente y percibe.
– Responsabilidad. Ser responsables de nosotros mismos no es un deber, es un hecho. Responsabilizarnos de lo que nos sucede (lo que estoy haciendo, sintiendo, evitando o negando, deseando, inhibiendo, etc) sin pretender cambiarlo, detenerlo o evitar algo que hay en mí y que no me gusta.
Como consecuencia, es más probable que nos veamos más como un ser activo, que «hace cosas», en lugar de creer que somos un sujeto pasivo, al que «le suceden cosas».
Háblanos sobre cómo organizas tus servicios, dónde, qué se suele tratar, etc..
En cuanto a las sesiones individuales de terapia Gestalt, las hago en diferentes ciudades y siempre con cita previa. Se realizan en unas salas muy céntricas y cerca de las estaciones de tren. Trabajo en Nijmegen, Amsterdam, Utrecht y Den Bosch.
Cuando alguien me contacta, ofrezco la posibilidad de hacer una primera entrevista sin coste económico, que sirve para tener un primer contacto y conocernos, que la persona me explique cuál es su demanda inicial, explicar cómo trabajo y a partir de ahí, valorar si quiere iniciar un proceso terapéutico.
Los temas que las personas traen a las sesiones son muy variados, y aquí, al vivir fuera se añade la experiencia migratoria y todas las emociones unidas a él. Tratamos temas como el duelo, la escucha y trabajo con las emociones, el contacto con las necesidades, los miedos y dudas, las creencias y conductas limitantes, entre otros.
A nivel individual trabajo en español, catalán e italiano.
En Nijmegen, hacemos un encuentro-sesión dos veces al mes, en el que trabajamos a nivel terapéutico y hacemos meditación.
Ofrezco también talleres terapéuticos para grupos sobre temas variados (en español): Emociones, trabajo con sueños, escucha, relaciones personales o otros a medida (para grupos o asociaciones).
¿Algún otro consejo, recomendaciones o algo que puntualizar por tu parte que pueda resultar interesante a los que quieran emigrar a Holanda?
Recomendaría aprender el idioma y buscar maneras de aumentar tu red social.
A nivel más personal y cogiendo los tres principios del enfoque terapéutico des del que trabajo y por mi experiencia, me quedo con que si como personas que vivimos en un nuevo país tomamos y nos hacemos cargo de nuestra responsabilidad, es más probable que nos veamos más como personas activas, que “hacen cosas” en lugar de creer que somos un sujeto pasivo “al que le suceden cosas”.
[Tweet «Tenemos la capacidad y el poder de tomar las riendas de nuestro presente»], de nuestra vida. Y si algún día decaemos, no pasa nada. Todo pasa y nos volveremos a levantar.
Tener presente cada día nuestra capacidad de asombro, dejarnos sorprender y explorarnos fuera de lo que conocemos.
Para contactar con Sílvia:
https://www.facebook.com/gestaltnederlandsilviafontjansa/
♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣
Es increíble cuántos hemos hecho un cambio de vida mudándonos a otro país!
Pero lo que más me está sorprendiendo en los posts de Entrevistas es ver la diversidad de profesiones que podemos desarrollar. Al final es cuestión de aprender idiomas para tener más oportunidades.
Que tengáis una lekker semana, y si os ha gustado difundir para que cada vez lleguemos a más. 🙂
Rosa
Deja un comentario