
Hace casi dos años me dio por apuntarme a un curso de Escritura Creativa en el Instituto Cervantes de Utrecht.
No me imaginaba que aquello me acabaría abriendo una nueva ventana y curiosidad hacia el mundo de la escritura, y como prueba de ello este mismo Blog 🙂 Pero esto os lo explicaré mejor en otro post.
Y es que tuve la suerte de conocer Kristina G. Langarrika, profesora, escritora, traductora…y creadora de un proyecto muy interesante para todos los que quieran desarrollar esa faceta escritora.
Pero venga, vayamos ya a la súper entrevista: Kristina escritora de ficción en Holanda, que nos ha dejado con muchas frases de esas que calan dentro para twittear 🙂
♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣
EXPLÍCANOS, ¿CÓMO EMPEZÓ TU AVENTURA Y TRAYECTORIA POR HOLANDA?
Llegué a Holanda por pura casualidad. Era el único intercambio ERASMUS que quedaba cuando me decidí.
Aterricé en Maastricht y en seguida me di cuenta de por qué aún nadie se había apuntado a este intercambio. Las clases eran en neerlandés en vez de inglés, que era el idioma que yo cursaba en la Facultad de Traductores e Intérpretes de Granada.
Me pegó un poco bajón, pero al final resultó ser una suerte. Pues me especialicé en ese idioma y tuve muchas más oportunidades que si hubiera tenido tan sólo el inglés.
Al licenciarme en Granada me dieron una beca para estudiar Filología Neerlandesa en Leiden y a eso le siguió un largo camino de aventuras.
Terminé haciendo mi tesina en la Universidad de Ciudad del Cabo y al licenciarme, me quedé en Ámsterdam.
¿SE PUEDE CONSIDERAR FÁCIL EMPEZAR COMO AUTÓNOMO EN HOLANDA? ¿Y QUÉ SERÍA LO MÁS COMPLICADO DE ELLO?
No tengo el recuerdo de que resultara difícil establecerme como autónoma. Hace ahora 16 años :-).
Cuando me fui de la casa de Ana Frank donde trabajaba mientras estudiaba, ocupé una plaza durante dos años en el Departamento de Educación de la Embajada Española, y ya empezaba entonces a hacer traducciones que era para lo que me había formado.
Poco después ya me registré en la Cámara de Comercio y empecé con mi propia empresa unipersonal de Traducción, Interpretación y Copywriting.
Creo que no tiene nada de complicado el proceso. Al menos, a mí no me lo resultó. Incluso creo que es más fácil que en España.
CUÉNTANOS SOBRE TU BLOG Y SERVICIOS DE ESCRITURA CREATIVA
Sí, lo de mi proyecto de CREANDO – Escritura Creativa comenzó como un sueño.
En el 2007 se publicó mi primera novela que escribí directamente en neerlandés y, después de eso, yo cada vez iba dejando conscientemente más espacio a la escritura.
Me di cuenta de que aunque escribiendo y traduciendo también podía tener un impacto, si ayudaba a la gente a escribir, el impacto aún sería mayor. ¿Te imaginas? Cuantas más personas escriban, mejor.
[Tweet “Siempre he pensado que las personas que escriben, se sienten más felices consigo mismas”], y escuchas a tanta gente que quiere empezar y no lo hace… Así que me lancé y empecé a dar clases de escritura creativa en el Instituto Cervantes de Utrecht y en Ámsterdam.

Resultó que la gente terminaba escribiendo, conseguía los efectos que yo había deseado y estaba mucho más contenta CREANDO.
Así que decidí lanzarme al mundo online porque en internet no hay fronteras, ni límites ni países y podría llegar a muchas más personas.
[Tweet “De ahí, que ahora haya abierto las inscripciones para mi curso online de escritura creativa #VIAJÁNDOME para el mundo entero.”]
Es un programa para aquellas personas que se sienten inseguras con su escritura y, lo bueno es, que lo pueden cursar en la comodidad de su casa.
A MÍ ME DA LA SENSACIÓN QUE EN HOLANDA SE LEE MÁS, TÚ QUE HAS HECHO TU CARRERA PROFESIONAL DE ESCRITURA AQUÍ, ¿CREES QUE ES ASÍ?
Bueno, a mí me daba también esa sensación. Pero ahora no estoy tan segura.
Gracias al proyecto CREANDO al que se suscriben muchas personas con las que luego entablo contacto, me ha dado cuenta de que hay muchísima gente que lee también allí.
Al principio creía que aquí había un determinado tipo de gente y allí otro, pero ahora creo que en todas partes hay gente de todo tipo y que gracias a internet se puede conectar con las que mejor encajan contigo y tu trabajo.
Al final, hoy en día, ya casi no importa donde vivas. Sólo que te sientas a gusto con ese lugar, claro. Pero por lo demás….no sé, como que la conciencia del espacio se ha diluido un poco para mí.
¿ALGÚN OTRO CONSEJO, RECOMENDACIONES O ALGO QUE PUNTUALIZAR POR TU PARTE QUE QUIERAS COMPARTIR CON NUESTROS LECTORES?
Bueno, una cosa que suelo ver en los foros de expatriados, es que la gente tira mucho de estereotipos.
Cuando uno llega aquí, corta a todos los holandeses con el mismo patrón, y al volver a casa, hace lo mismo.
Lo reconozco, porque eso es algo que yo también he hecho. Pero, [Tweet “¿no sería mucho mejor si viéramos a las personas como personas primero con sus emociones y sentimientos?”]
Claro, yo también me irrito cuando me topo con un tipo arrogante y me resulta a veces difícil no achacarlo a su nacionalidad, pero poco a poco, me estoy entrenando para no hacerlo…aunque sea por su nacionalidad, me da igual, intento ver primero a la persona.
Reconozco que no siempre ha sido así y que yo también he tenido esa fase. Incluso a veces ahora también me cuesta, pero no sé, siento que es mejor verlo del otro modo y hacia eso apunto.
♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣ ♣
Ya véis que hemos vuelto a tener ENTREVISTAZA!
Aprovecho para contaros un secretillo; y es que en uno de sus concursos de escritura quedé entre los ganadores. Y como premio gané una plaza en este curso #VIAJÁNDOME que empieza justo dentro de dos días.
Así que si te hace tilín esto de escribir, anímate a probar!
Si te ha gustado:
comparte y,
suscríbete a Lekker Holanda
porque viene cargado con sorpresas
en las próximas semanas.
Deja un comentario